En las zonas altas el  clima presenta noches frías y mañanas templadas, mientras que las estaciones se  dividen en período seco y húmedo, siendo los meses de lluvia de diciembre a  marzo. La temperatura promedio anual es de 11°, mientras en las zonas de selva,  supera los 25°.
            Tiene una extensión de 71,892 kilómetros cuadrados y su  población es de 1’ 093,692 habitantes. Densidad: 15.2 habitantes por kilómetro  cuadrado. 4.6 hijos por mujer y el analfabetismo es de 25.4 %. La población  económicamente activa es de 317,440 personas. (Censo 1995).
            
          BREVE RESEÑA HISTORICA
          Lo poco que se conoce del Cusco, anterior a la conquista, es  a través de las antiguas tradiciones orales transmitidas de generación en  generación. Se dice que la ciudad del Cusco fue fundada alrededor de los siglos  XI y XII de nuestra era, por la figura legendaria del Inca Manco Capac que,  según la leyenda, emergió del Lago Titicaca.
          Cusco, ciudad sagrada y capital del Tahuantinsuyo, fue el  centro de gobierno de las cuatro extensas regiones del fabuloso imperio  incaico, el cual llegó a abarcar gran parte de lo que hoy es Ecuador, Colombia,  Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su sociedad fue un admirable ejemplo de  organización político - social por sus grandes conocimientos en arquitectura,  ingeniería hidráulica, medicina, agricultura, etc. Posee tres hermosos sistemas  de cordilleras nevadas cercanas a los 6 mil metros de altura, donde se cumplen  actividades deportivas y científicas.
          El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro fundó sobre la  ciudad del Cusco una ciudad española que se construyó sobre los cimientos  incas, convirtiéndola así en ejemplo de fusión cultural, habiendo heredado  monumentos arquitectónicos y obras de arte de valor incalculable.
          Durante la colonia se sucedieron grandes rebeliones contra  el dominio español, siendo la más importante la de José Gabriel Condorcanqui  (Túpac Amaru II) en 1781; también las de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua  en 1814.
          A partir de 1825, con la república, Cusco empieza a mostrar  lo impresionante de su cultura y con el descubrimiento de Machu Picchu, hecho  por Hiran Bighman en 1910, el Perú se pone en boca del mundo entero.
          
PRINCIPALES ATRACTIVOS
          La Plaza de Armas, conocida como Huacaypata, que significa  llanto o quejido. Refiere la tradición que fue trazada por el fundador Manco  Capac como centro simbólico del imperio. Aquí fueron ejecutados Túpac Amaru II,  su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, por alzarse contra la opresión  española.
          Barrio de San Blas, a pocas cuadras de la Plaza de Armas.  Típico por albergar los talleres de los más importantes artesanos del Cuzco  como los Mendívil, Olave y Mérida. En la iglesia del lugar se encuentra el  famoso púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400  años.
          Entre sus iglesias y conventos más importantes figuran la  Catedral, San Francisco, Santo Domingo, Santa Catalina, San Pedro, Santa Clara,  La Compañía, San Cristóbal y La Merced. Aquí se guarda la famosa custodia,  construida en 1720, cuyo peso es de 22 kilos y tiene incrustados 1805 diamantes  con otras 615 piedras preciosas como rubíes, topacios y esmeraldas.
          Tambomachay, conocido como los baños del Inca. A través de  sus escalinatas se aprecian caídas de agua cristalina y según se afirma aquí se  rendía culto al líquido elemento.
          Fortaleza Roja de Puca Pucará, fortificación formada por  andenes, escalinatas, pasajes, torreones, hornacinas y plataforma.
          Anfiteatro de Kencco, se dice que fue adoratorio incaico. Su  construcción es a partir de piedras. Hay pasajes, canales y escalinatas con  grabados que representan al puma, un animal sagrado.
          Barrio de San Blas, a pocas cuadras de la Plaza de Armas.  Típico por albergar los talleres de los más importantes artesanos del Cuzco  como los Mendívil, Olave y Mérida. En la iglesia del lugar se encuentra el  famoso púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400  años.
          Entre sus iglesias y conventos más importantes figuran la  Catedral, San Francisco, Santo Domingo, Santa Catalina, San Pedro, Santa Clara,  La Compañía, San Cristóbal y La Merced. Aquí se guarda la famosa custodia,  construida en 1720, cuyo peso es de 22 kilos y tiene incrustados 1805 diamantes  con otras 615 piedras preciosas como rubíes, topacios y esmeraldas.